Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

Traducciones: Mercados, no capitalismo.

Me propuse hacer algo interesante, y después de pensarlo me decidí a traducir este librazo que leí hace cosa de un año: Markets, not Capitalism.

[caption id="attachment_940" align="alignright" width="248"]La portada del libro. La portada es hermosamente sobria.[/caption]

Markets, not Capitalism es una colección de ensayos, posts y otros escritos hechos por anarquistas individualistas desde el Proudhon hasta la actualidad. Toca un montón de temas de la tradición anarquista como la propiedad intelectual, el medio ambiente, la economía, el socialismo y, por supuesto, la propiedad. Todo de una manera muy amena y generalmente muy fácil de entender.

Voy a tratar de sumar, cuando pueda, algún tipo de información sobre al autor del artículo en sí, una pequeña biografía y foto. Para darle algo de valor agregado a la traducción.

Me voy a imponer un tipo de orden y regularidad con esto. Ligero, pero orden al fin. Todos los miercoles a las 17:00 (GTM -3:00) un artículo nuevo va a salir. El libro se divide en 48 artículos sin contar la introducción (que vendrá pegada al primer artículo).

Eso no es bueno para mis expectativas de terminar de hacer algo con un libro antes de los 20 (escribirlo quedó lejos de mis capacidades, pero traducir... uno siempre puede traducir), así que si veo que puedo publicaré dos por semanas. El problema es el compromiso: prefiero ir lento y seguro antes que prometer cosas que no voy a cumplir.

En fin, algo es seguro: ¡este miércoles sale la introducción y primer artículo de "Mercados, no capitalismo" en español! Estén atentos los amantes de las discusiones, la política, la economía, el anarquismo, la filosofía y... básicamente cualquier cosa.

Por cierto, para los que no gusten de esperar y quieran leer el libro en inglés, lo tienen acá.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Te extraño / Un extraño

En una de esas cosas curiosidas del día, me puse a pensar qué gran diferencia existía entre dos acepciones de las palabras "extraño". Como verbo y como sustantivo.

"Te extraño" suena raro cuando uno lo piensa como un sustantivo, ¿no?. Y lo raro es que es el verbo se lo suele usar dirigiéndose a alguien que uno consideraría casi lo contrario; extrañar a un extraño sería... extraño.

El punto es que las palabras de hecho están relacionadas, del latín, como casi todas las palabras del español.

"Extrañar" viene del latín extraneare, que a su vez viene de extraneus (de afuera, ajeno). Al principio la palabra se usaba únicamente con el sentido de "sorpresa, sentimiento de que algo está fuera de lo común" ("me extraña de usted"), de allí el sustantivo que se usa aún todos los días (un extraño), pero fue mutando hasta significar "añoranza de lo normal cuando uno se encuentra en una situación diferente"

Por cierto, y un dato curioso más: Las palabras "extranjero" viene de la misma palabra latina, extraneus.

Fuente y más información en este feo, pero muy interesante, diccionario etimológico.