Mostrando entradas con la etiqueta estados unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estados unidos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de agosto de 2013

Bradley Manning comparado con algunos otros criminales.

Bradley Manning


Bradley Manning

Crimen: Revelar secretos del estado norteamericano para ponerlos a disposición de Wikileaks y que sean de público conocimiento.

Sentencia: 35 años de prisión

Charles Graner


Charles Graner Jr.

Crímenes:  Ser el líder de la banda que participó en las infames torturas de Abu Ghraib. Cargos por los que fue condenado: abusar física, sexual y psicologicamente a los prisioneros. Permitir el abuso de prisioneros por parte de otros. Conspiración para abusar. Asalto. Indecencia. Fallar al deber.

Sentencia: Diez años de prisión. Cumplió seis años y medio. Ya está libre.

Dustin Laurent Heard, Paul Slough, Nick Slatten, Donald Ball, y Evan Liberty.


BlackwaterCrimen: Eran mercenarios de la empresa de seguridad privada Blackwater. Mataron a 17 iraquíes e hirieron a otros 20. El FBI consideró que al menos 14 de las muertes no habían sido justificadas.

Sentencia: Ninguna. Todo el caso se cayó por un tecnicismo.

(idea de un comentario de Reddit)

viernes, 3 de mayo de 2013

El curioso Primero de Mayo yanqui

EEstados Unidos el primero de mayo no es oficialmente el día del trabajor. Incluso cuando la Masacre de Haymarket, el evento que se conmemora ese día, ocurrió en Chicago, una ciudad estadounidense muy importante, Estados Unidos no lo reconoce como un día relevante. Cánada tampoco.


Todo el tema viene del clásico miedo estadounidense al comunismo, socialismo y anarquismo. El Presidente Roosevelt, temiendo que festejar el primero de mayo despierte demasiadas simpatías socialistas, anunció, solo un año después de la masacre, que el Primero de Mayo sería recordado en la historia estadounidense como el Día de la Ley (Law Day). Sí, el mismo día que se supone conmemora la condena a muerte de siete anarquistas sin ninguna prueba válida, en los Estados Unidos se recuerda a La Ley. ¡Sólo alguien tan cínico como para ser parte del gobierno podría haber pensado en esa! 


El sentido del día es, según la Wikipedia:
It is meant to reflect on the role of law in the foundation of the country and to recognize its importance for society.mismo día que se supone conmemora la condena a muerte de siete anarquistas sin ninguna prueba válida, en los Estados Unidos se recuerda a La Ley. ¡Sólo alguien tan cínico como para ser parte del gobierno podría haber pensado en esa! 


El sentido del día es para refleccionar sobre el rol de la ley en la fundación del país y reconocer su importancia para el país.


[caption id="attachment_1058" align="alignleft" width="270"]Haymarket Haymarket[/caption]
Casi como un insulto, el día que resulto con la condena de siete inocentes, donde la ley fue un insulto a los derechos, donde la ley asesinó directamente a 5 de las personas que fueron condenadas (dos fueron finalmente indultadas)... ¡se conmemora lo importante de la Ley! Only in USA.

También es muy curioso que el día del trabajor se celebre allí en Septiembre, con un desfile en Nueva York. El día fue promovido por los Knight of Labor, una organización obrera que, curiosamente, era opositora a todas las formas de socialismo. Seguro fue de casualidad.

miércoles, 17 de abril de 2013

Obama y el doble discurso sobre la violencia

El resultado de las bombas en Boston ayer ya es sabido por todos: 3 muertos, uno de ellos de ocho años, y centenas de heridos, varios de ellos en gravedad. Estados Unidos está entero de duelo.

La hipocresía.


[caption id="attachment_1040" align="aligncenter" width="220"]Kokesh Kokesh[/caption]

Pero, ¿hasta qué punto es válido el duelo? Adam Kokesh, activista anti-bélico, veterano de guerra y presentador de este canal de youtube libertario subió ayer un video muy crítico de todo lo que se está viviendo en Estados Unidos luego de los ataques en Boston.

El video empieza así:
Querido estadounidense que cree que esta Masacre de Boston es gran cosa pero nunca protestó en contra de la guerra o del estado policial: andate a la puta, vos, ignorante, engañado, egoísta, miope, patriota pelotudo.

El principio ya choca, sobre todo sabiendo que Kokesh es estadounidense y que, en esa nación amante de la victimización, decir cosas así te puede significar dejar de hablar con la mitad de tus amigos.

¿Y por qué decirle esto a una nación que, en este momento, esta conmocionada? Kokesh es claro: quiere poner las cosas en perspectiva.

El activista nos da los siguientes datos:

  • En Irak, desde el final de la Guerra del Golfo hasta la ocupación del 2003, las sanciones económicas al país llevaron a la muerte de 500.000 niños iraquies. 

  • Casi un millón y medio murieron en Irak gracias a la ocupación estadounidense en Irak.

  • Black Monday en Irak: 55 muertos y casi 300 heridos en Irak, el mismo lunes que la Masacre de Boston.

  • Durante la administración de Obama, sus VANT han atacado Pakistán 208 veces y tienen como consecuencia entre 2.496 y 3.202 muertos, de los cuales 175 fueron niños, y al menos 1.196 heridos.


¿Pasada en limpio?


Básicamente, todo va a: "El gobierno estadounidense mata gente por todo el mundo con nuestra plata y nuestro apoyo y vos llorás por tres personas que murieron. Por más trágico que eso sea, no es comparable". 

Pero tendríamos que hacer una limpieza, una pasada en limpio. Hay cosas en esa lista de calamidades que no son del todo aceptables como argumento contra los Estados Unidos. Quizás sirvan como datos de color, pero hay una, la principal, que es evidente. Y que es la más sombría también, pues tiene directa participación del actual "lider del mundo libre".

Por ejemplo, los 500.000 niños iraquíes podrían haber muerto igual. Son sanciones económicas. Muertes indirectas. Es un número estimativo. Vamos a tacharlo.

Casi un millón y medio por la ocupación en Irak. "¡Ah, pero!", nos diría un pro-guerra, "sin la invasión quizás hubiese habido más, y si no más, los que vivían bajo el régimen vivían sin libertad para nada". Discutible y probablemente no es cierto, pero vamos a tacharlo.

El Black Monday en Irak, del que no se habló en los medios estadounidenses y se mencionó poco y nada en los demás, tapado por la "masacre" de Boston. Esto es más una vergüenza mediática que culpa de los EE.UU. 

Pero todavía están ahí los VANT. Vehículos aéreos no tripulados. Drones, como se los conoce en inglés. Hay un montón de lios con los VANT. Algunos dicen que son "la peor forma de guerra de todos los tiempos, excepto por todas las demás", mientras que otros dicen que "los drones matan 50 civiles por terrorista". Pero acá la cifra importante es otra: los 175 niños que la política exterior EE.UU mató. Los 175 niños son sí o sí víctimas civiles. No hay vuelta que darle ahí. E incluso si los drones son la mejor forma de hacer guerra, eso no hace que la guerra causada por los Estados Unidos sea buena. 

El doble discurso.


obama-war-criminal

Y acá es donde el doble discurso, señalado también en el video de Kokesh, se hace evidente.

El martes, en un discurso, Obama dijo, entre otras cosas:
"Este fue un acto atroz y cobarde de terrorismo"

El responsable directo de la muerte de al menos 175 niños por medio de aviones no tripulados llama a unas bombas en una mochila un "acto de terrorismo" y asegurar que "se llevara a los responsables ante la justifica". Si eso es así, Obama, ¿qué tendría que hacer la justicia con vos?. El nivel de cinismo llegó al punto de que el mismo Nobel de la Paz se puede jactar de ser un asesino de niños. Y no solo eso. Un asesino de niños que se cree con derecho a juzgar a otros asesinos. Coherencia, señores, ante todo. Coherencia ante todo.

Obama, como comandante en jefe de todas las fuerzas armadas estadounidenses, es responsable institucional de todas estas muertes. Obama, el ídolo de la izquierda trucha internacional, es el asesino de 175 niños. Obama, que representaba el cambio, el aire fresco... sí, ese. El mismo que era "el primer presidente negro de los Estados Unidos". Desgraciadamente los racistas no tenían razón. Desgraciadamente somos todos iguales, no importa la raza.

Es curioso ver como hay gente que aún puede tener fe en el estado después de todas las decepciones que nos dio. Pero eso es tema para otro post.

La responsabilidad del pueblo.


Tanto en el video de Kokesh como en otros foros de izquierda anti-estatista la culpa de los crímenes de la administración de Obama recae en la gente.


Y acá se plantea una pregunta interesante. ¿La culpa es de los gobernantes por engañar al pueblo o del pueblo por dejarse engañar?

Seguramente la cuestión no es tan dicotómica como la quiero presentar, pero sirve para hacer un análisis muy curioso.

Comparemos la situación a la de un esposo abusador. ¿De quien es la culpa, de la mujer, que se queda, o del hombre, que ataca? Casi todos vamos a decir que es la culpa del hombre, y que la mujer, heroína al final de la historia, logra salirse de las cadenas del ciclo abusivo.

¿Por qué no aplicamos la misma lógica a la relación gobierno-ciudadano? El gobierno de Obama vino como un gobierno de cambio. Su slogan era "Change". Prometía ser eso. No podemos culpar a la humanidad de no darse cuenta de la noche a la mañana que los gobiernos son una farsa política. No tiene sentido. Aunque el video de Kokesh me gusta mucho, porque dice algunas verdades, tendría que cambiar su foco: la culpa no es de la gente, una víctima más de la violencia estatista. La culpa es del gobierno.

Lo humano.


Por otro lado, tenemos también que preguntarnos: ¿Tiene tanto de malo que nos importe más un chico muerto en nuestro país que 100, 200 o 300 en un país a 20.000km de distancia?

Quizás esa sea una respuesta natural del ser humano. La cercanía crea lazos. Los grupos crea lazos. Sí, las naciones son lazos artificiales, pero son lazos que están. ¿Por qué negarlos?

La crítica sin el paso previo de analizar qué lleva a la gente a llorar por un chico muerto en Boston y no por cientos muertos en Medio Oriente es contraproducente. Todos se ofenden, y con algo de razón.

Como dije: Quizás las naciones sean un concepto tonto, pero están y la gente se siente unida por la nacionalidad. Es algo humano.

Esto no significa que Obama no debería ser juzgado como lo que es. Con esto solamente quiero decir que el pueblo estadounidense tiene quizás derecho a hacer duelo por un chico muerto en su suelo y no por 200 muertos en suelo extranjero. Es, quizás, algo natural.

Pero eso no quiere decir que cuando llegue el momento de juzgar racionalmente no pensemos con lógica: un chico blanco no vale más que doscientos marrones, no nos confundamos.